Búsqueda independiente de la verdad
La búsqueda independiente de la verdad es la primera de las enseñanzas de Bahá’u’lláh según ‘Abdu’l-Bahá.[1][2] Por independiente se entiende una búsqueda libre de superstición, ignorancia, fanatismo, prejuicio, intolerancia, y egoísmo.[3]
En su libro El Nuevo Jardín, el antiguo miembro de la Casa Universal de Justicia Hushmand Fatheazam lo describe de la siguiente manera:
"Cuando un niño nace de una familia cristiana, él es automáticamente un cristiano, cuando los padres son musulmanes, los niños serán musulmanes; si son hindúes, los hijos serán hindúes. ¿Por qué? Porque la mayoría de la gente continúa imitando a sus antepasados, y ciertamente si esta ciega imitación continúa, la gente nunca podrá unirse. Todos pelean sobre sus imitaciones. Todos dicen que ellos son los que conocen la verdad y que los otros están errados. La gente muy rara vez se detiene a pensar que si hubiera nacido dentro de una familia diferente, con diferentes creencias, habría pensado en forma muy diferente de lo que ahora cree ser el único camino a la verdad.
Bahá’u’lláh nos enseña que la Verdad es Una. Si la gente del mundo dejara de imitar a sus padres y buscara la verdad por ella misma, llegarían todos a una sola conclusión y se unirían. Las distintas clases de gentes son como niños que viven en casas diferentes y miran al sol bajo vidrios de colores. Así como el color de los vidrios difiere, según la casa por la que se mire, así un niño al mirar al sol a través de un vidrio verde, creerá que el sol es verde, mientras que aquel que mire al sol a través de un vidrio de color rojo creerá naturalmente que el sol es rojo; y otro que mire al sol, a través de un vidrio azul creerá que el sol es azul. Estos niños pueden discutir el color del sol, cada uno creyendo que lo que ve es el color verdadero. Pero si ellos dejasen de ver a través de sus diferentes vidrios de colores, y salieran afuera, entonces todos verían el verdadero color del sol y dejarían de discutir.
Bahá’u’lláh está haciendo un llamado a los hijos del hombre para que salgan de sus casas; las casas que han heredado ellos de sus antepasados, y dejen de mirar al sol a través de distintos vidrios de colores, porque el sol al que miramos es el mismo sol, y una vez que nos quitemos el lente de colores de nuestros ojos, entonces veremos al sol en su verdadero color.
Dios espera que pensemos en lo que creemos en vez de seguir ciegamente nuestras creencias solamente por el hecho de que nuestros antepasados han creído de esa manera durante muchas generaciones. Si es que buscamos la verdad por nosotros mismos, veremos que la verdad es única, y que nos puede unir y hacernos olvidar las diferencias que hayan existido en el pasado".[4]
Citas de las Figuras Centrales[editar]
«En este día», dijo Bahá’u’lláh,
- «quien busca la Luz del Sol de la Verdad, debe liberar su mente de los cuentos del pasado».[5]
«Ningún hombre debería seguir ciegamente a sus ancestros y padres», dijo ‘Abdu’l-Bahá,
- «no; cada uno debe ver con sus propios ojos, oír con sus propios oídos e investigar la verdad por sí mismo para que pueda seguir la verdad en vez de la ciega aquiescencia e imitación de creencias ancestrales.».[6]
- «Todos deben abandonar prejuicios y aun visitar las iglesias y mezquitas de unos y otros, pues en todos estos sitios de veneración el Nombre de Dios es mencionado. Si todos se reúnen para adorar a Dios, ¿qué diferencia puede existir? Ninguno de ellos adora a Satanás. Los musulmanes deben ir a las iglesias de los cristianos y a las sinagogas de los judíos, y, viceversa, los otros deben ir a las mezquitas de los musulmanes. Se separan los unos de los otros sin más causa que infundados prejuicios y dogmas.» [7]
«Él no nos pide que lo sigamos ciegamente»; dijo Shoghi Effendi,
- «como dice en una de Sus Tablas, Dios ha dotado al hombre con una mente para operar como una linterna y guiarlo a la verdad. Lee Sus escritos, considera Sus enseñanzas, y mide su valor a la luz de los problemas contemporaneos y la verdad de seguro se os revelará.» [8]
Notas[editar]
- ↑ ‘Abdu’l-Bahá, 2009, p. 327.
- ↑ ‘Abdu’l-Bahá, 1996, p. 162, La Sabiduría de ‘Abdu’l-Bahá.
- ↑ Waite, Shahnaz (March 1932). «Independent Investigation of Truth». The Bahá’í Magazine (Washington, D. C.: The National Spiritual Assembly of the Bahá’ís of the United States and Canada). Consultado el 17 August 2020.
- ↑ Fatheazam, 1963, p. 43.
- ↑ Star of the West, Vol 4, Issue 16 quoting Bahá’u’lláh
- ↑ ‘Abdu’l-Bahá, 2018, p. 522, La Promulgación de la Paz Universal.
- ↑ Esslemont, 2014, p. 103, Bahá’u’lláh y la Nueva Era.
- ↑ Baha'i News (1934). National Spiritual Assembly of the Bahá’ís of the United States and Canada. No 80, Pg(s) 5. View as PDF.
Referencias[editar]
- Esslemont, JE (2014). «Bahá’u’lláh y la Nueva Era». Editorial Bahá'í de España.
- ‘Abdu’l-Bahá (2018) [1912]. La Promulgación de la Paz Universal (epub edición). Barcelona, España: Editorial Bahá'í de España. ISBN 950-9001-91-0.
- ‘Abdu’l-Bahá (1996) [1911]. La Sabiduría de ‘Abdu’l-Bahá (epub edición). Barcelona, España: Editorial Bahá'í de España. ISBN 84-89677-01-8.
- ‘Abdu’l-Bahá (2009). Selección de los Escritos de ‘Abdu’l-Bahá. Editorial Bahá'í de España. ISBN 978-84-95652-80-5.
- Fatheazam, Hushmand (1963). «El Nuevo Jardín». Editorial Bahá'í de España.