Bahaipedia
Bahaipediaدانشنامه بهائی
Menú
Cambios recientes
Haga su pregunta
Página al azar
Categorías
Ayuda en Wikipedia
En otros proyectos
Bahai.media
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Subir archivo
Páginas especiales
Versión para imprimir
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikibase
Página
Discusión
Ver historial
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Navigation
Navigation
Navegación
Navigation
ナビゲーション
Điều hướng
导航
Navegação
ناوبری
Навигация
Cambios recientes
Haga su pregunta
Página al azar
Categorías
Ayuda en Wikipedia
En otros proyectos
Bahai.media
Learn more
Weitere Informationen
Aprender más
En savoir plus
詳しく読む
Tìm hiểu thêm
了解更多
Saiba mais
یاد بگیرید بیشتر
Узнать больше
Fe bahá’í
Bahá’u’lláh
‘Abdu’l-Bahá
Principios bahá’ís
Tools
Werkzeuge
Herramientas
Outils
ツール
Công cụ
工具
Ferramentas
ابزارها
Инструменты
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Subir archivo
Páginas especiales
Versión para imprimir
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikibase
Translations
Übersetzungen
Traducciones
Traductions
各言語版
Bản dịch
翻译
Traduções
به زبان‌های دیگر
Переводы
English
Français
Português
中文

Casa de Adoración Bahá’í

De Bahaipedia
Saltar a:navegación, buscar
Un mapa con la localización de las casas de adoración continentales baháʼís en el mundo. El verde representa países que actualmente tienen una casa de adoración (con un punto negro marcando la ciudad). El rojo representa países en los que existió una en el pasado. Verde claro representa países en los que su construcción está prevista.

Las casas de adoración, del árabe Mashriqu'l-Adhkár (مشرق اﻻذكار; "lugar de amanecer de la recordación" (de Dios)) se establecen en el Kitab-i-Aqdas, [1] donde se ordena que deben construirse en cada ciudad y pueblo.[2] Bahá’u’lláh usó el término para referirse a cualquier edificio donde la gente se reunía para adorar. ʻAbdu'l-Bahá continuó con este uso general del término, pero especificó que en el uso baháʼí deben ser redondos y de nueve caras.[3][4] Shoghi Effendi dijo que un templo baháʼí es un "maestro silencioso" de la Fe bahá’í.[5]

Sumario

  • 1 Historia
  • 2 Arquitectura
  • 3 Finalidad y actividades
  • 4 Financiación y administración
  • 5 Véase también
  • 6 Notas
  • 7 Referencias
  • 8 Enlaces externos

Historia[editar]

Imágenes de las primeras nueve Casas de Adoración.

La primera casa de adoración baháʼí, en lo que hoy es Turkmenistán, fue planeada durante la vida de Baháʼuʼlláh y luego diseñada y construida durante el ministerio de Abdu'l-Bahá.[6] Se completó en 1919, pero posteriormente fue expropiada y finalmente demolida.[7] La piedra angular de la primera casa de la adoración baháʼí que todavía se encuentra en pie, en los Estados Unidos, fue puesta en 1912 por Abdu'l-Bahá.y fue dedicada en 1953 durante el ministerio de Shoghi Effendi.[3]

También en 1953, Shoghi Effendi anunció un plan a largo plazo para construir un templo para cada región continental. Estos templos se refieren como "templos madre" o templos continentales y están destinados a ser los primeros de muchos templos en sus regiones. Shohi Effendi murió en 1957, y sus planes fueron continuados por la Casa Universal de Justicia.[4] A finales del siglo XX, se habían completado otras casas de adoración continentales en Uganda, Australia, Alemania, Panamá, Samoa e India. En 2001, la Casa Universal de Justicia escribió en su Mensaje de Ridván a los baháʼís del mundo que "con profundo agradecimiento y alegría ... anunciamos en este momento auspicioso la decisión de proceder" con la construcción en Chile de la octava y última casa continental de adoración.[8] Se dedicó el 13 de octubre de 2016.[9]

En el mensaje de Ridván de 2012, la Casa Universal de Justicia anunció la construcción y ubicación de las primeras casas de adoración locales y nacionales. Las dos primeras casas nacionales estarían en la República Democrática del Congo y Papúa Nueva Guinea, mientras que las primeras cinco casas locales serían en Camboya, India, Kenia, Colombia y Vanuatu.[10] Desde el anuncio, las dos casas nacionales y cuatro de las casas locales han sido completadas,(ver abajo) y ha habido una ceremonia para comenzar la construcción de la quinta.[11] Además, más de 120 comunidades nacionales han adquirido propiedades para la construcción final de sus casas,[3][6] en comparación con 84 comunidades nacionales que lo habían hecho en 1988.[2]

Arquitectura[editar]

Interior de la casa de adoracion bahá'í en Sydney

Todas las casas de adoración comparten ciertos elementos arquitectónicos, algunos de los cuales son especificados por los escritos baháʼís. Se requiere que sean rondas, de nueve caras con nueve caminos extendiendose hacia afuera, y nueve jardines circundantes. Simbólicamente el número nueve representa la integridad, la perfección y la unidad de la religión.[6] Otro símbolo, El Más Grande Nombre, suele aparecer en caligrafía en la parte superior de la cúpula.[12] Tienen una sala con asientos orientados hacia el santuario de Baháu'lláh en el actual Acre, Israel, que es el qiblih, o punto de adoración, y no hacia un púlpito o altar.[3][2]

Finalidad y actividades[editar]

La casa de adoración es un lugar donde tanto baháʼís como no baháʼís pueden expresar su devoción a Dios.[13] Los únicos requisitos para la entrada son la vestimenta modesta y el comportamiento tranquilo.[4] Sólo los Textos Sagrados de las religiones existentes puedan ser leídos o cantados en su interior, aunque en cualquier idioma. Como no hay púlpitos, los lectores pueden usar un atril portátil simple. Mientras que las lecturas y oraciones que han sido puestas a la música pueden ser cantadas por coros, no se pueden tocar instrumentos musicales en el interior.[2] Se han establecido varios coros que cantan música basada en las Escrituras Sagradas.[4] No se pueden exhibir fotos, estatuas o imágenes, y no se pueden pronunciar sermones ni practicar ceremonias ritualistas.[2] Aunque se dan servicios conmemorativos, las ceremonias de boda no están permitidas en el interior, aunque a menudo se celebran en los jardines. En los países principalmente cristianos, ofrecen servicios devocionales semanales los domingos, pero aún no según el calendario baháʼí.[4]

Shoghi Effendi enseñó que las casas de adoración deben estar rodeadas de un complejo de instituciones humanitarias, educativas y caritativas, como escuelas, hospitales, hogares para ancianos, universidades y albergues para servir a las áreas en las que se ubican.[2] Dijo que la interacción futura entre la casa de adoración y sus dependencias podría proporcionar "lo esencial de la adoración y el servicio baháʼí, ambos tan vitales para la regeneración del mundo".[3] Hasta la fecha, sólo se han construido algunas dependencias de este tipo [1] y ninguna tiene toda la gama de dependencias que se contemplan.[2][14] Shoghi Effendi también consideró que sus funciones eran complementarias a las del Haziratu'l-Quds (conocido comúnmente como centro baháʼí), y dijo que sería deseable que ambos edificios estuvieran en el mismo sitio.[3] En la actualidad, las reuniones devocionales baháʼí en la mayoría de las comunidades tienen lugar en hogares o centros baháʼí, pero Elham Afnan señala que tales actividades "evocan el espíritu" de una casa de adoración con el objeto de que pueda construirse eventualmente.[1]

Financiación y administración[editar]

Las casas de adoración baháʼí se financian con contribuciones voluntarias de las comunidades baháʼís. No hay colectas durante los servicios del templo y sólo se permite a los baháʼís contribuir a los fondos.[2] Abdu'l-Bahá y Shoghi Effendi vieron su construcción como proyectos de la comunidad internacional baháʼí.[3] Sus fondos provienen, en consecuencia, de baháʼís en todo el mundo.[15] A nivel mundial, los gastos asociados con las casas de adoración (junto con los edificios del Centro Mundial Baháʼí) constituyen una parte significativa del gasto administrativo baháʼí.[16]

En general, las casas de adoración y los terrenos en los que se encuentran son bienes de la Asamblea Espiritual Nacional baháʼí de ese país, y las propiedades se encuentran en una dotación financiera. Un comité de la Asamblea Espiritual Nacional del país pertinente administra las actividades y sus asuntos, pero espiritualmente se ven a sí mismos como custodios de un templo que pertenece a todos los baháʼís del mundo.[13]

Véase también[editar]

  • Casa de Adoración Norte del Cauca

Notas[editar]

  1. ↑ 1,0 1,1 1,2 Afnan, 2022.
  2. ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 Rafati y Sahba, 1988.
  3. ↑ 3,0 3,1 3,2 3,3 3,4 3,5 3,6 Momen, 2010.
  4. ↑ 4,0 4,1 4,2 4,3 4,4 Hassall, 2012.
  5. ↑ Warburg, 2006, p. 493.
  6. ↑ 6,0 6,1 6,2 Buck, 2010.
  7. ↑ Momen, 1991.
  8. ↑ Adamson, 2006, p. 303.
  9. ↑ «Temple hailed as a transcendental 'gift' to Chile and the continent». Baháʼí World News Service. 13 October 2016. Consultado el 15 January 2020. 
  10. ↑ «Plans to build new Houses of Worship announced». Baháʼí World News Service. 22 April 2012. Consultado el 22 de abril de 2012. 
  11. ↑ «Ground broken for first local Bahá'í temple in India». Bahá’í World News Service. 21 February 2021. Consultado el 25 February 2021. 
  12. ↑ Warburg, 2006, p. 487.
  13. ↑ 13,0 13,1 Warburg, 2006, p. 492.
  14. ↑ Warburg, 2006, p. 486.
  15. ↑ Warburg, 2006, p. 211.
  16. ↑ Warburg, 1993.

Referencias[editar]

  • Adamson, Hugh C. (21 de diciembre de 2006). Historical Dictionary of the Baha'i Faith (en English). Scarecrow Press. ISBN 978-0-8108-6467-2. 
  • Afnan, Elham (2022). «Ch. 39: Devotional Life». En Stockman, Robert H., ed. The World of the Bahá'í Faith. Oxfordshire, UK: Routledge. pp. 479-487. ISBN 978-1-138-36772-2. doi:10.4324/9780429027772-45. 
  • Buck, Christopher (2010). «Temples—Baha’i Faith». En Melton, J. Gordon; Baumann, Martin, eds. Religions of the World: A Comprehensive Encyclopedia of Beliefs and Practices 6. Santa Barbara, California: ABC-CLIO. pp. 2817-2821. Consultado el 1 December 2021. 
  • Hassall, Graham (2012). «The Bahá’í House of Worship: Localisation and Universal Form». En Cusack, Carol; Norman, Alex, eds. Handbook of New Religions and Cultural Production. Brill Handbooks on Contemporary Religion 4. Leiden: Brill. pp. 599-632. ISBN 978-90-04-22187-1. ISSN 1874-6691. doi:10.1163/9789004226487_025. 
  • Momen, Moojan (2010). «Mašreq al-Aḏkār». Encyclopædia Iranica (online edición). 
  • Momen, Moojan (1991). «The Baha'i Community of Ashkhabad; its Social Basis and Importance in Baha'i History». En Akiner, Shirin, ed. Cultural Change and Continuity in Central Asia. London: Routledge. pp. 278-305. ISBN 9780203038130. doi:10.4324/9780203038130. 
  • Rafati, V.; Sahba, F. (1988). «BAHAISM ix. Bahai temples». Encyclopædia Iranica III (5). pp. 465-467. 
  • Warburg, Margit (2006). Citizens of the World: A History and Sociology of the Bahaʹis from a Globalisation Perspective (en English). Brill. ISBN 978-90-04-14373-9. 
  • Warburg, Margit (1993). «Economic Rituals: The Structure and Meaning of Donations in the Baha'i Religion». Social Compass 40 (1): 25-31. doi:10.1177/003776893040001004. 

Enlaces externos[editar]

  • Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Baháʼí House of Worship» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • «Colombia Temple dedicated in joyful ceremony». Baháʼí World News Service (en English). 23 July 2018. Consultado el 9 November 2022. 
  • «Kenya: First Local Bahá'í temple in Africa opens its doors». Bahá’í World News Service. 24 de mayo de 2021. Consultado el 29 de mayo de 2021. 
  • «Vanuatu: First local Bahá'í temple in the Pacific opens its doors». Bahá’í World News Service. 14 November 2021. Consultado el 14 November 2021. 
  • «DRC: First national House of Worship opens its doors». Bahá’í World News Service. 25 March 2023. Consultado el 7 de mayo de 2023. 
  • «"A beacon of light and hope": Bahá'í House of Worship inaugurated in Papua New Guinea». Bahá’í World News Service. 26 de mayo de 2024. Consultado el 22 June 2024. 
  • «Inauguration conference concludes». Bahá’í World News Service. 2 September 2017. Consultado el 15 November 2021. 
Obtenido de «https://es.bahaipedia.org/index.php?title=Casa_de_Adoración_Bahá’í&oldid=3286»
Categoría:
  • Principios
Categoría oculta:
  • Wikipedia:Páginas con traducciones de otros idiomas
Esta página se editó por última vez el 21 abr 2025 a las 08:48.
El contenido está disponible bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 License a menos que se indique lo contrario.
Política de privacidad
Acerca de Bahaipedia
Descargos
Powered by MediaWiki