Naw-Rúz
Naw-Rúz es uno de los nueve días sagrados para los bahá’ís en todo el mundo, y cae en el 1er día de Bahá (ya sea el 20 de marzo o el 21 de marzo), el primer día del calendario bahá’í.[1] Naw-Rúz coincide con el equinoccio de primavera del hemisferio norte, es decir, el día en que el sol pasa hacia el norte sobre el ecuador terrestre. Aunque no se celebra necesariamente de la misma manera, la festividad bahá’í de Naw-Rúz deriva de Norouz, la festividad tradicional iraní del año nuevo, que se ha celebrado tanto históricamente como en la actualidad en países de Oriente Medio y Asia Central, como Irán, Azerbaiyán, Afganistán y Turquía. Noruz ha sido una fiesta nacional en Irán desde la antigüedad y fue celebrada por más de un grupo religioso.[1] El Báb, y luego Bahá’u’lláh, adoptaron el día como día sagrado y lo asociaron con el Nombre Más Grande de Dios.[1][2]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 Walbridge, John (11 de julio de 2004). «Naw-Ruz: The Bahá’í New Year». Consultado el 21 de marzo de 2025.
- ↑ MacEoin, Denis (1994). Rituals in Babism and Baha'ism. Cambridge: British Academic Press. pp. 33-34. ISBN 1850436541.