Bahaipedia
Bahaipediaدانشنامه بهائی
Menú
Cambios recientes
Haga su pregunta
Página al azar
Categorías
Ayuda en Wikipedia
En otros proyectos
Bahai.media
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Subir archivo
Páginas especiales
Versión para imprimir
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikibase
Página
Discusión
Ver historial
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Navigation
Navigation
Navegación
Navigation
ナビゲーション
Điều hướng
导航
Navegação
ناوبری
Навигация
Cambios recientes
Haga su pregunta
Página al azar
Categorías
Ayuda en Wikipedia
En otros proyectos
Bahai.media
Learn more
Weitere Informationen
Aprender más
En savoir plus
詳しく読む
Tìm hiểu thêm
了解更多
Saiba mais
یاد بگیرید بیشتر
Узнать больше
Fe bahá’í
Bahá’u’lláh
‘Abdu’l-Bahá
Principios bahá’ís
Tools
Werkzeuge
Herramientas
Outils
ツール
Công cụ
工具
Ferramentas
ابزارها
Инструменты
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Subir archivo
Páginas especiales
Versión para imprimir
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikibase
Translations
Übersetzungen
Traducciones
Traductions
各言語版
Bản dịch
翻译
Traduções
به زبان‌های دیگر
Переводы
Deutsch
English
فارسی
Français
日本語
Português
Русский
Tiếng Việt
中文

‘Abdu’l-Bahá

De Bahaipedia
(Redirigido desde «'Abdu'l-Bahá»)
Saltar a:navegación, buscar
‘Abdu’l-Bahá

‘Abdu’l-Bahá, en la vejez.
Información personal
Nacimiento 23 de mayo de 1844 Ver y modificar los datos en Bahaidata
Tehran (Iran) Ver y modificar los datos en Bahaidata
Fallecimiento 28 de noviembre de 1921 Ver y modificar los datos en Bahaidata (77 años)
Haifa (Israel) Ver y modificar los datos en Bahaidata
Familia
Padre Bahá’u’lláh Ver y modificar los datos en Bahaidata
[editar datos en Bahaidata]

‘Abdu’l-Bahá (23 de mayo de 1844-28 de noviembre de 1921), nacido como Abbás Effendí, era el hijo mayor de Bahá’u’lláh, y centro de Su convenio desde 1892 hasta su muerte en 1921. Su posición, única en la historia religiosa, es descrita por Su nieto Shoghi Effendi como la del "infalible Interprete de Su Palabra", como "la personificación de todos los ideales bahá’ís" y "la encarnación de todas las virtudes bahá’ís". [1]

Sumario

  • 1 Posición de ‘Abdu’l-Bahá
  • 2 Enseñanza
  • 3 Escritos
  • 4 Notas
  • 5 Referencias

Posición de ‘Abdu’l-Bahá[editar]

En el Kitáb-i-Aqdás, el Libro Más Sagrado, Bahá’u’lláh ordena a sus seguidores volverse hacia "Aquel a Quien Dios ha designado, Quien ha brotado de esta Antigua Raiz".[2] Y en el Kitáb-i-‘Ahd, el Libro de la Alianza, se explica que este verso se refiere a ‘Abdu’l-Bahá, "la Más Poderosa Rama".[3] También en el Kitáb-i-Aqdás está el mandato de remitir "lo que no entendais del Libro a Quien ha brotado de este poderoso Tronco".[4] Y en la Tabla de la Rama dice,

"...ciertamente Él es el más grande Favor para con vosotros, la más perfecta munificencia hacia vosotros, y por Él vuelve a la vida todo hueso que se deshace. Quien se vuelva hacia Él se ha vuelto hacia Dios, y quien se aparte de Él se ha apartado de Mi Belleza, ha rechazado Mi Prueba y ha cometido una transgresión contra Mí. Él es el Confiado por Dios entre vosotros, Su encargo en vuestro ser, Su manifestación ante vosotros y Su aparición entre sus siervos predilectos.... Aquellos que se privan de la sombra de la Rama están perdidos en el desierto del error, se consumen en el calor de los deseos mundanos y son de aquellos que ciertamente han de perecer".[5]

En base a estos pasajes, ‘Abdu’l-Bahá asumió la autoridad de el "Centro de la Alianza" de Bahá’u’lláh y el "Intérprete de Su Palabra", al mismo tiempo enfatizando, en un comentario escrito sobre la Tabla de la Rama, que

"...el verdadero sentido, el significado real, el secreto íntimo de estos versículos, de estas precisas palabras, es mi propia servidumbre al sagrado Umbral de la Belleza de Abhá, mi propia total insignificancia, mi anulación extrema ante Él".[6]

Por su parte, Shoghi Effendi establece a ‘Abdu’l-Bahá como el "perfecto Ejemplo" de las enseñanzas de Bahá’u’lláh,[1] y asevera que ‘Abdu’l-Bahá

"...encarna una institución de la cual no podemos hallar paralelo en ninguno de los reconocidos sistemas religiosos del mundo...",[7]

enfatizando que es

"...el «Misterio de Dios», expresión con la que el mismo Bahá’u’lláh ha optado por designarle...",

y que por lo tanto,

"...en la persona de ‘Abdu’l-Bahá se han unido y armonizado completamente las incompatibles características de una naturaleza humana y de una sabiduría y perfección sobrehumanas".[1][8]

Enseñanza[editar]

La enseñanza de ‘Abdu’l-Bahá estaba firmemente arraigada en lo que Su padre enseño. Ciertamente las circunstancias de Su vida dictaban que aparte de lo que Su padre Le enseño, virtualmente no recibia ninguna otra educación. Frecuentemente actuaba como el secretario personal de Bahá’u’lláh, estaba presente cuando Él daba sus enseñanzas oralmente, y habia leido la mayoria de Su material escrito, por lo que tenía un conocimiento íntimo de la enseñanza de Su padre.

El aspecto distinctivo de Su contribución era la manera en que tomó las enseñanzas de Su padre y las adaptó a varias audiencias. Más notablemente, esto ocurrió durante sus viajes en occidente. A pesar de los entornos no familiares, ‘Abdu’l-Bahá pudo comprender las inquietudes de sus audiencias occidentales, procurándoles aquellos aspectos de la enseñanza de Bahá’u’lláh que estaban más acorde con esas inquietudes. Su presentación de las enseñanzas bahá’ís en sus viajes a occidente sigue siendo hasta el dia presente la presentación estandarizada de estas enseñanzas en el mundo bahá’í.[8]

Escritos[editar]

Los principales escritos de ‘Abdu’l-Bahá son Su correspondencia con numerosos bahá’ís, simpatizantes, oficiales de gobierno, y otros. Escribía principalmente en árabe y persa, pero también hay un poco de material en turco otomano. El Centro Mundial Bahá’í tiene a la fecha 27,000 cartas y debió haber escrito muchas mas que esas. Un gran número de compilaciones de estas cartas se han publicado a travez de los años. Algunas de las más importantes tablas, tal como la Tabla al Dr. Forel, se han publicado separadamente. Aunque la mayor parte de sus cartas son para bahá’ís individualmente, algunas son dirigidas a grupos y comunidades bahá’ís. Las más importantes entre estas últimas son las Tablas del Plan Divino, escritas en 1916-17, dirigidas a los bahá’ís de norte américa y que Shoghi Effendi describe como la "Carta Magna" para la propagación de la Fe bahá’í.[9] También escribió a organizaciones, tal como la Organizacion Central para una Paz Duradera en La Haya, y ocasionalmente a periódicos, tal como el Christian Commonwealth.

‘Abdu’l-Bahá escribió tres libros: El Secreto de la Civilización Divina (1875), Narrativa de un Viajero (1886), y Risáliy-i-Siyásiyyih (Tratado sobre Política, 1892-3). Dos de estos fueron escritos en vida de Su padre; en años posteriores tuvo poco tiempo para tal trabajo. Muchas de sus charlas se han publicado. Algunas de estas, tal como Memorias de los Fieles y Contestación a unas Preguntas fueron revisadas y corregidas por Él antes de su publicación. También escribió gran cantidad de oraciones, algunas Tablas de Visitación para bahá’ís prominentes, y algunas poesias. Finalmente, está Su Testamento, descrito por Shoghi Effendi como la "Carta Magna del Nuevo Orden Mundial de Bahá’u’lláh".[10] También hay una gran masa de literatura que consiste en notas de peregrinos sobre su visita a ‘Abdu’l-Bahá.[8]

Notas[editar]

  1. ↑ 1,0 1,1 1,2 Shoghi Effendi, 2014, p. 210
  2. ↑ Bahá’u’lláh, 2009, no. 121.
  3. ↑ Bahá’u’lláh, 2002, p. 258.
  4. ↑ Bahá’u’lláh, 2009, no. 174.
  5. ↑ Shoghi Effendi, 2014, pp. 211-212.
  6. ↑ Shoghi Effendi, 2014, pp. 214,216.
  7. ↑ Shoghi Effendi, 2014, p. 222.
  8. ↑ 8,0 8,1 8,2 Moojan Momen, 1994.
  9. ↑ Shoghi Effendi, 1971, p.84.
  10. ↑ Shoghi Effendi, 2008, p. 33. Dios Pasa

Referencias[editar]

  • Bahá’u’lláh (2002). Tablas de Bahá’u’lláh. Editorial Bahá’í de España. ISBN 84-89677-50-6. 
  • Bahá’u’lláh (2009). Kitáb-i-Aqdás. Editorial Bahá’í de España. ISBN 84-89677-54-9. 
  • Moojan Momen (1994). «`ABDU'L-BAHÁ». A Short Encyclopedia of the Baha’i Faith. 
  • Shoghi Effendi (1971). «Messages to the Bahá’í World». Bahá’í Publishing Trust. 
  • Shoghi Effendi (2008). Dios Pasa. Editorial Bahá’í de España. ISBN 84-89677-44-1. 
  • Shoghi Effendi (2014). El Orden Mundial de Bahá’u’lláh. Editorial Bahá’í de España. ISBN 978-84-89677-71-5. 


 
Fe bahá’í
Principios
  • Manifestación de Dios‎‎
  • Principios bahá’ís
Convenio de Dios
Orden administrativo
Figuras centrales
Bahá’u’lláh
El Báb
‘Abdu’l-Bahá
Historia
  • Mazdeismo
  • Shaykhismo
  • Fe bábí
Escritos
  • Las Palabras Ocultas
  • Kitáb-i-Íqán
  • El Llamamiento del Señor de las Huestes
  • Kitáb-i-‘Ahd
  • Pasajes de los Escritos de Bahá’u’lláh
  • Contestación a unas Preguntas
  • La Promulgación de la Paz Universal
  • Dios Pasa
  • v
  • t
  • e
Bahaipedia


Este artículo incorpora material del artículo `ABDU'L-BAHÁ escrito por Moojan Momen.
Obtenido de «https://es.bahaipedia.org/index.php?title=‘Abdu’l-Bahá&oldid=3431»
Categoría:
  • Familia Sagrada
Categoría oculta:
  • Contenido original de autores varios
Esta página se editó por última vez el 2 jun 2025 a las 09:18.
El contenido está disponible bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 License a menos que se indique lo contrario.
Política de privacidad
Acerca de Bahaipedia
Descargos
Powered by MediaWiki