Bahaipedia
Bahaipediaدانشنامه بهائی
Menú
Cambios recientes
Haga su pregunta
Página al azar
Categorías
Ayuda en Wikipedia
En otros proyectos
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Subir archivo
Páginas especiales
Versión para imprimir
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikibase
Página
Discusión
Ver historial
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Navigation
Navigation
Navegación
Navigation
ナビゲーション
Điều hướng
导航
Navegação
ناوبری
Навигация
Cambios recientes
Haga su pregunta
Página al azar
Categorías
Ayuda en Wikipedia
En otros proyectos
Learn more
Weitere Informationen
Aprender más
En savoir plus
詳しく読む
Tìm hiểu thêm
了解更多
Saiba mais
یاد بگیرید بیشتر
Узнать больше
Fe bahá’í
Bahá’u’lláh
‘Abdu’l-Bahá
Principios bahá’ís
Tools
Werkzeuge
Herramientas
Outils
ツール
Công cụ
工具
Ferramentas
ابزارها
Инструменты
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Subir archivo
Páginas especiales
Versión para imprimir
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikibase
Translations
Übersetzungen
Traducciones
Traductions
各言語版
Bản dịch
翻译
Traduções
به زبان‌های دیگر
Переводы
English

El Secreto de la Civilización Divina

De Bahaipedia
Saltar a:navegación, buscar
Fe bahá’í
Principios
  • Manifestación de Dios‎‎
  • Principios bahá’ís
Convenio de Dios
Orden administrativo
Figuras centrales
Bahá’u’lláh
El Báb
‘Abdu’l-Bahá
Historia
  • Mazdeismo
  • Shaykhismo
  • Fe bábí
Escritos
  • Las Palabras Ocultas
  • Kitáb-i-Íqán
  • El Llamamiento del Señor de las Huestes
  • Kitáb-i-‘Ahd
  • Pasajes de los Escritos de Bahá’u’lláh
  • Contestación a unas Preguntas
  • La Promulgación de la Paz Universal
  • Dios Pasa
  • v
  • t
  • e
Bahaipedia

El Secreto de la Civilización Divina es un libro escrito de forma anónima por ‘Abdu’l-Bahá en 1875, dirigido a los gobernantes y pueblo de Persia, pero puede aplicarse a la reforma y desarrollo de cualquier sociedad. La obra fue litografiada en Bombay en 1882 y recibió amplia circulación en Irán bajo el título persa Risali-yi-madaniyyih o Tratado sobre la civilización.[1] La primera traducción al inglés se publicó en Londres en 1910 y en Chicago en 1918, bajo el título Mysterious Forces of Civilization, escrita por "un eminente filósofo bahá’í", quien afirma que Su propósito al permanecer en el anonimato es promover el bienestar general.[2] La traducción utilizada actualmente fue completada por Marzieh Gail y publicada en 1957, con una introducción de Horace Holley. Según Peter Smith, "el libro fue escrito en un momento en que parecía posible una reforma genuina de Irán, ya que Mirza Husayn Khan todavía era políticamente influyente y Nasser al-Din Shah Qajar acababa de realizar su primera visita a Europa" en 1873. El proceso de reforma se agotó a finales de la década de 1870 y ‘Abdu’l-Bahá no continuó con su plan de escribir otros libros sobre temas relacionados, como la educación.[1]

Sumario

  • 1 Contenido
  • 2 Notas
  • 3 Referencias
  • 4 Enlaces externos

Contenido[editar]

El libro fue ampliamente conocido en su época como un intento de mejorar la degradada condición de Persia. El autor hace referencia con frecuencia a temas actuales que se estaban debatiendo, como si modernizar y aceptar la tecnología occidental, o rechazar la cultura occidental y confiar en la tecnología desarrollada en Persia y el mundo islámico.

Entre los temas tratados está el honor de individuos y naciónes:

"La dicha y el orgullo de una nación consisten en esto, a saber, que brille como el sol en el alto cielo del conocimiento... Y el honor y la distinción de la persona consisten en que ella, entre todas las multitudes del mundo, deba llegar a ser una fuente de bien social".[3]

El texto destaca la importancia de la capacidad de una nación para aprender de su historia y de otras naciones en la formación de su estructura social, y la importancia de la educación y el altruismo en los individuos que la componen. También presta atención a la reforma del plan de estudios académico y de los métodos de estudio, advirtiendo que las escuelas y universidades deben mantenerse alejadas de disputas y debates esteriles sobre temas que se basan en meras suposiciones y que no son relevantes a las necesidades de la sociedad actual, y que dejan por lado ciertos temas valiosos. Su consejo al respecto es que

"el individuo debe, antes de dedicarse al estudio de cualquier tema, preguntarse que usos tiene y qué frutos y resultados se derivan de él. Si es una rama útil del conocimiento, es decir, si la sociedad obtendrá importantes beneficios de ello, entonces ciertamente debería perseguirlo con todo su corazón".[4]

Además, cuenta que los más distinguidos entre los teólogos y eruditos han adquirido sus ciencias de los filosofos griegos, tal como Aristóteles y Pitágoras. Entre ellas está la medicina, las matemáticas, el algebra y la lógica.[5] Y dice que los filosofos griegos, a su vez, habían adquirido sus conocimientos de los discípulos de Salomón, y que gracias a ello Socrates estableció el concepto de la unidad de Dios y de "la continuidad del alma humana tras abandonar su polvo elemental".[6]

Notas[editar]

  1. ↑ 1,0 1,1 Smith, 2000, p. 396.
  2. ↑ ‘Abdu’l-Bahá, 2000, p. 21.
  3. ↑ ‘Abdu’l-Bahá, 2000, p. 18.
  4. ↑ ‘Abdu’l-Bahá, 2000, p. 116.
  5. ↑ ‘Abdu’l-Bahá, 2000, p. 45.
  6. ↑ ‘Abdu’l-Bahá, 2000, p. 88.

Referencias[editar]

  • ‘Abdu’l-Bahá (2000). El Secreto de la Civilización Divina. Editorial Bahá'í de España. ISBN 84-89677-39-5. 
  • Smith, Peter (2000). «A concise encyclopedia of the Bahá’í Faith». Oxford: Oneworld Publications. ISBN 9781851681846. 

Enlaces externos[editar]

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «The Secret of Divine Civilization» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 10 de diciembre de 2023, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Obtenido de «https://es.bahaipedia.org/index.php?title=El_Secreto_de_la_Civilización_Divina&oldid=3321»
Categoría:
  • Escritos de ‘Abdu’l-Bahá
Categoría oculta:
  • Wikipedia:Páginas con traducciones de otros idiomas
Esta página se editó por última vez el 21 abr 2025 a las 11:50.
El contenido está disponible bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 License a menos que se indique lo contrario.
Política de privacidad
Acerca de Bahaipedia
Descargos
Powered by MediaWiki