Bahaipedia
Bahaipediaدانشنامه بهائی
Menú
Cambios recientes
Haga su pregunta
Página al azar
Categorías
Ayuda en Wikipedia
En otros proyectos
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Subir archivo
Páginas especiales
Versión para imprimir
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikibase
Página
Discusión
Ver historial
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Navigation
Navigation
Navegación
Navigation
ナビゲーション
Điều hướng
导航
Navegação
ناوبری
Навигация
Cambios recientes
Haga su pregunta
Página al azar
Categorías
Ayuda en Wikipedia
En otros proyectos
Learn more
Weitere Informationen
Aprender más
En savoir plus
詳しく読む
Tìm hiểu thêm
了解更多
Saiba mais
یاد بگیرید بیشتر
Узнать больше
Fe bahá’í
Bahá’u’lláh
‘Abdu’l-Bahá
Principios bahá’ís
Tools
Werkzeuge
Herramientas
Outils
ツール
Công cụ
工具
Ferramentas
ابزارها
Инструменты
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Subir archivo
Páginas especiales
Versión para imprimir
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikibase
Translations
Übersetzungen
Traducciones
Traductions
各言語版
Bản dịch
翻译
Traduções
به زبان‌های دیگر
Переводы
English

Kitáb-i-‘Ahd

De Bahaipedia
(Redirigido desde «Kitáb-i-Ahd»)
Saltar a:navegación, buscar
Fe bahá’í
Principios
  • Manifestación de Dios‎‎
  • Principios bahá’ís
Convenio de Dios
Orden administrativo
Figuras centrales
Bahá’u’lláh
El Báb
‘Abdu’l-Bahá
Historia
  • Mazdeismo
  • Shaykhismo
  • Fe bábí
Escritos
  • Las Palabras Ocultas
  • Kitáb-i-Íqán
  • El Llamamiento del Señor de las Huestes
  • Kitáb-i-‘Ahd
  • Pasajes de los Escritos de Bahá’u’lláh
  • Contestación a unas Preguntas
  • La Promulgación de la Paz Universal
  • Dios Pasa
  • v
  • t
  • e
Bahaipedia

El Kitáb-i-‘Ahd (árabe: ﻛﺘﺎﺏ ﻋﻬﺪﻱ literalmente "Libro de Mi Pacto") es la Voluntad y Testamento de Bahá’u’lláh, el fundador de la Fe bahá’í, donde selecciona a Su hijo ‘Abdu’l-Bahá como Su sucesor. Fue escrito al menos un año antes de Su ascensión en 1892.[1] Se incluye una traducción al inglés en las Tablas de Bahá’u’lláh reveladas después del Kitáb-i-Aqdas, publicadas en 1978, y traducidas luego al español.[2]

Si bien la Tabla de la Rama, compuesta en el período de Adrianópolis, había señalado claramente una alta posición para "la Rama de Santidad" y el Kitáb-i-Aqdas especificó que esta alta posición involucraba el liderazgo de la comunidad bahá’í después de Bahá’u’lláh, no fue sino después de Su ascensión en 1892, con la lectura del Kitáb-i-‘Ahd, que se confirmó que la Rama a la que se hacía referencia era efectivamente ‘Abdu’l-Bahá.[3]

Sumario

  • 1 Designación de Sucesión
  • 2 Notas
  • 3 Referencias
  • 4 Enlaces externos

Designación de Sucesión[editar]

En el Kitáb-i-‘Ahd, Bahá’u’lláh se refiere a Su hijo mayor ‘Abdu’l-Bahá como G͟husn-i-Aʻzam (que significa "Más poderosa rama" o "Rama más poderosa") y a Su segundo hijo, Mírzá Muhammad ʻAlí, como G͟husn-i-Akbar (que significa "Rama más grande" o "Rama mayor").[4]

Baháʼu'lláh designa a Su sucesor con los siguientes versos:

La Voluntad del divino Testador es ésta: Incumbe a los Aghsán, a los Afnán, a mis parientes, a todos y cada uno de ellos, volver sus rostros hacia la Más Poderosa Rama. Examinad lo que hemos revelado en Nuestro Libro Más Sagrado: «Cuando el océano de Mi presencia haya menguado y el Libro de Mi Revelación haya concluido, volved vuestros rostros hacia Aquel Quien Dios ha designado, Quien ha brotado de esta Antigua Raíz». El objeto de este verso sagrado no es otro excepto la Más Poderosa Rama [‘Abdu’l-Bahá]. De este modo, os hemos revelado benévolamente Nuestra potente Voluntad, y en verdad Yo soy el Munífico, el Todopoderoso. Ciertamente, Dios ha ordenado que la posición de la Rama Mayor [Muhammad ‘Alí] esté por debajo de la Más Grande Rama [‘Abdu’l-Bahá]. Él es en verdad el Ordenador, el Omnisapiente. Hemos elegido «la Mayor» después de «la Más Grande», según lo decretado por Aquel Quien es el Omnisciente, el Todoinformado.[5]

Notas[editar]

  1. ↑ Taherzadeh, 1992.
  2. ↑ Bahá’u’lláh, 2002, p. 255.
  3. ↑ Momen, 1995.
  4. ↑ Taherzadeh, 2000.
  5. ↑ Bahá’u’lláh, 2002, p. 258.

Referencias[editar]

  • Bahá’u’lláh (2002). Tablas de Bahá’u’lláh. Editorial Bahá'í de España. ISBN 84-89677-50-6. 
  • Momen, Moojan (1995). «The Covenant and Covenant-breaker». Baháʼí Library Online. 
  • Taherzadeh, Adib (2000). The Child of the Covenant. Oxford, UK: George Ronald. ISBN 0-85398-439-5. 
  • Taherzadeh, Adib (1992). The Covenant of Baháʼu'lláh. Oxford, UK: George Ronald. ISBN 0-85398-344-5. 

Enlaces externos[editar]

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Kitáb-i-ʻAhd» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 20 de Setiembre de 2022, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Obtenido de «https://es.bahaipedia.org/index.php?title=Kitáb-i-‘Ahd&oldid=3314»
Categoría:
  • Escritos de Bahá’u’lláh
Categoría oculta:
  • Wikipedia:Páginas con traducciones de otros idiomas
Esta página se editó por última vez el 21 abr 2025 a las 11:47.
El contenido está disponible bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 License a menos que se indique lo contrario.
Política de privacidad
Acerca de Bahaipedia
Descargos
Powered by MediaWiki