El Kitáb-i-‘Ahd (árabe: ﻛﺘﺎﺏ ﻋﻬﺪﻱ literalmente "Libro de Mi Pacto") es la Voluntad y Testamento de Bahá’u’lláh, el fundador de la Fe bahá’í, donde selecciona a Su hijo ‘Abdu’l-Bahá como Su sucesor. Fue escrito al menos un año antes de Su ascensión en 1892.[1] Se incluye una traducción al inglés en las Tablas de Bahá’u’lláh reveladas después del Kitáb-i-Aqdas, publicadas en 1978, y traducidas luego al español.[2]
Si bien la Tabla de la Rama, compuesta en el período de Adrianópolis, había señalado claramente una alta posición para "la Rama de Santidad" y el Kitáb-i-Aqdas especificó que esta alta posición involucraba el liderazgo de la comunidad bahá’í después de Bahá’u’lláh, no fue sino después de Su ascensión en 1892, con la lectura del Kitáb-i-‘Ahd, que se confirmó que la Rama a la que se hacía referencia era efectivamente ‘Abdu’l-Bahá.[3]
Designación de Sucesión[editar]
En el Kitáb-i-‘Ahd, Bahá’u’lláh se refiere a Su hijo mayor ‘Abdu’l-Bahá como G͟husn-i-Aʻzam (que significa "Más poderosa rama" o "Rama más poderosa") y a Su segundo hijo, Mírzá Muhammad ʻAlí, como G͟husn-i-Akbar (que significa "Rama más grande" o "Rama mayor").[4]
Baháʼu'lláh designa a Su sucesor con los siguientes versos:
La Voluntad del divino Testador es ésta: Incumbe a los Aghsán, a los Afnán, a mis parientes, a todos y cada uno de ellos, volver sus rostros hacia la Más Poderosa Rama. Examinad lo que hemos revelado en Nuestro Libro Más Sagrado: «Cuando el océano de Mi presencia haya menguado y el Libro de Mi Revelación haya concluido, volved vuestros rostros hacia Aquel Quien Dios ha designado, Quien ha brotado de esta Antigua Raíz». El objeto de este verso sagrado no es otro excepto la Más Poderosa Rama [‘Abdu’l-Bahá]. De este modo, os hemos revelado benévolamente Nuestra potente Voluntad, y en verdad Yo soy el Munífico, el Todopoderoso. Ciertamente, Dios ha ordenado que la posición de la Rama Mayor [Muhammad ‘Alí] esté por debajo de la Más Grande Rama [‘Abdu’l-Bahá]. Él es en verdad el Ordenador, el Omnisapiente. Hemos elegido «la Mayor» después de «la Más Grande», según lo decretado por Aquel Quien es el Omnisciente, el Todoinformado.[5]
Notas[editar]
- ↑ Taherzadeh, 1992.
- ↑ Bahá’u’lláh, 2002, p. 255.
- ↑ Momen, 1995.
- ↑ Taherzadeh, 2000.
- ↑ Bahá’u’lláh, 2002, p. 258.
Referencias[editar]
- Bahá’u’lláh (2002). Tablas de Bahá’u’lláh. Editorial Bahá'í de España. ISBN 84-89677-50-6.
- Momen, Moojan (1995). «The Covenant and Covenant-breaker». Baháʼí Library Online.
- Taherzadeh, Adib (2000). The Child of the Covenant. Oxford, UK: George Ronald. ISBN 0-85398-439-5.
- Taherzadeh, Adib (1992). The Covenant of Baháʼu'lláh. Oxford, UK: George Ronald. ISBN 0-85398-344-5.
Enlaces externos[editar]
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Kitáb-i-ʻAhd» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 20 de Setiembre de 2022, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.