De ‘Abdu’l-Bahá:
- "En la actualidad, la paz universal es un tema de gran importancia, pero es esencial la unidad de conciencia, a fin de que los cimientos de este asunto sean estables; su establecimiento, firme, y su edificio, resistente. Por eso Bahá’u’lláh, cincuenta años atrás, expuso la cuestión de la paz universal en una época en la que Él estaba encerrado en la fortaleza de ‘Akká, agraviado y prisionero. Él escribió acerca de este importante asunto de la paz universal a todos los grandes soberanos del mundo, y la estableció entre Sus amigos de Oriente. El horizonte del Este se hallaba en completa oscuridad, las naciones se trataban con el mayor odio y enemistad entre sí, cada una de las religiones estaba sedienta de la sangre de las demás y era oscuridad de oscuridades. En una época tal resplandeció Bahá’u’lláh como el sol en el horizonte del Este e iluminó Persia con la luz de estas enseñanzas".[1]
A las Naciones Unidas[editar]

De Shoghi Effendi:
"La Fe bahá'í sostiene la unidad de Dios, reconoce la unidad de sus Profetas e inculca el principio de la unicidad e integridad de toda la raza humana. Proclama la necesidad e inevitabilidad de la unificación del género humano, asevera que ésta se aproxima gradualmente, y reclama que nada salvo el transmutador espíritu de Dios, actuando por mediación de Su Portavoz escogido en este día, puede en última instancia llegar a lograrla. Además, ordena a sus seguidores el deber primordial de una búsqueda irrestringida de la verdad, condena toda manera de prejuicio y superstición, declara que el propósito de la religión es la promoción de amistad y concordia, proclama su armonía esencial con la ciencia, y la reconoce como el agente preponderante para la pacificación y el progreso ordenado de la sociedad humana. Mantiene de manera inequívoca el principio de igualdad de derechos, oportunidades y privilegios para hombres y mujeres, insiste en educación obligatoria, elimina extremos de pobreza y riqueza, abole la institución del sacerdocio, prohíbe esclavitud, ascetismo, mendicidad y monacato, prescribe monogamia, desalienta divorcio, enfatiza la necesidad de obediencia estricta al propio gobierno, exalta cualquier trabajo realizado en espíritu de servicio al nivel de adoración, aboga por la creación o selección de un idioma internacional auxiliar, y traza los delineamientos de aquellas instituciones que deben establecer y perpetuar la general paz del género humano." [2][3]
Dios Pasa[editar]
De Shoghi Effendi, sobre los viajes de ‘Abdu’l-Bahá a Occidente (1911-1913):
"Fue en el curso de estos trascendentales viajes y ante audiencias nutridas y representativas, que a veces superaban el millar de personas, que ‘Abdu’l-Bahá expuso, con brillante simplicidad, fuerza y persuasión, y por primera vez en Su ministerio, aquellos principios básicos y distintivos de la Fe de Su Padre, los cuales, sumados a las leyes y disposiciones reveladas en el Kitáb-i-Aqdas, constituyen el lecho de roca de la Revelación más reciente de Dios a la humanidad. Buscar independientemente la verdad, sin trabas de superstición o tradición; la unicidad de la raza humana entera, principio axial y doctrina fundamental de la Fe; la unidad básica de todas las religiones; la condena de toda forma de prejuicio, ya sea religioso, racial, de clase o nación; la armonía que debe existir entre religión y ciencia; la igualdad de hombres y mujeres, las dos alas sobre las que el ave del género humano puede volar; la introducción de educación obligatoria; la adopción de un idioma universal auxiliar; la abolición de los extremos de riqueza y pobreza; la institución de un tribunal mundial para la adjudicación de disputas entre naciones; la exaltación del trabajo, realizado en espíritu de servicio, al rango de adoración; la glorificación de la justicia como principio rector en la sociedad humana, y de la religión como baluarte para la protección de todas las gentes y naciones; y el establecimiento de una paz permanente y universal como la meta suprema de todo el género humano -- éstos destacan como los elementos esenciales de aquel gobierno Divino que proclamó ante grandes pensadores así como ante las masas en general en el curso de estos viajes misioneros." [4]
Notas[editar]
- ↑ ‘Abdu’l-Bahá, 2014. Principios de Unidad Mundial
- ↑ Shoghi Effendi, 2012, p. 6. Llamado a las naciones
- ↑ Shoghi Effendi, 1947. The Faith of Bahá’u’lláh: A World Religion
- ↑ Shoghi Effendi, 2008, pp. 394-395. Dios Pasa
Referencias[editar]
- ‘Abdu’l-Bahá (2014) [1919]. «Principios de Unidad Mundial». Biblioteca Bahá'í.
- Shoghi Effendi (2008). Dios Pasa. Editorial Bahá'í de España. ISBN 84-89677-44-1.
- Shoghi Effendi (2012). «Llamado a las naciones». Biblioteca Bahá'í.
- Shoghi Effendi (1947). «The Faith of Baha'u'llah: A World Religion». Bahá’í International Community.
Enlaces Externos[editar]
- Las Palabras Ocultas de Bahá’u’lláh
- La sabiduría de ‘Abdu’l-Bahá del primer viaje a Occidente.